La osteopatía es una disciplina holística desarrollada por el Dr. Andrew Taylor Still a fines del siglo XIX, que considera al ser humano como un organismo vital y complejo, en el que se relacionan íntimamente su estructura y su funcionalidad.
El profesional osteópata evalúa, trata, y fundamentalmente estimula las capacidades internas de sanación de cada individuo (homeostasis), a través de técnicas manuales no invasivas, con el fin de recuperar la pérdida del equilibrio natural del cuerpo.
La sesión de osteopatía incluye una anamnesis profunda del paciente, la evaluación de la movilidad articular global del cuerpo, el diagnóstico y su tratamiento. Se brinda atención exclusiva.
La kinesiología es una técnica Integradora y holística derivada de la medicina, que utiliza las variaciones en la tensión muscular como herramienta para equilibrar nuestra energía en todos los aspectos de nuestro cuerpo: Físico, Biológico, Emocional y Espiritual, resultando de gran ayuda complementaria a cualquier situación patológica.
Entre otras ventajas de este tratamiento podemos encontrar, que estimula los mecanismos innatos de salud por su capacidad para reducir el estrés, y activar nuestra energía vital; utilizando puntos reflejos y técnicas sencillas que nos alivian de forma instantánea.
La Kinesiología resulta un método insustituible para la discriminación de factores estresantes que influyen en nuestra energía, afectando a nuestras defensas y a nuestro equilibrio emocional; ayudando a encontrar los aspectos más adecuados para nuestro bienestar, incluso a elegir el tipo de terapia más adecuada para aliviar nuestros síntomas; por lo que es el complemento perfecto para cualquier profesional de la salud.
Se aclara que la terapeuta evaluará la conveniencia de su utilización luego de la evaluación de cada caso en particular.
Incluye tratamientos de terapia manual, masaje y rehabilitación. Atención exclusiva.
La medicina física y rehabilitación –fisioterapia- tiene por objeto la valoración, diagnóstico, prevención y tratamiento de las discapacidades derivadas de las enfermedades, accidentes o de la propia vejez. La misma, utiliza técnicas para ayudar a restaurar el movimiento y la función de cualquier persona afectada por una lesión, discapacidad o condición de salud.
Un fisioterapeuta usará su conocimiento profundo de cómo funciona el cuerpo, combinado con habilidades clínicas prácticas no farmacológicas, utilizando ejercicios y equipamiento especializado para facilitar movimiento de las extremidades y articulaciones, con el fin de tratar a los pacientes.
La fisioterapia recupera y previene al paciente, intentando adelantarse a las lesiones musculares, tendinosas y articulares; a través de diferentes técnicas y medios valorados y contrastados científicamente, los cuales permiten evaluar y cuantificar el estado actual de la persona, lo que logra estén disponibles siempre al 100%.
Una vez que los pacientes han sufrido alguna lesión, se dispone de tecnología de última generación para realizar un correcto diagnóstico fisioterapéutico, lo que permite realizarle el tratamiento más adecuado para que vuelva a la competición, o a su actividad diaria lo antes posible y sin riesgo de recaída. La terapeuta evaluará la conveniencia de su utilización luego de la evaluación de cada caso en particular.
Incluye tratamiento de fisioterapia instrumental (magnetoterapia, láser, ultrasonido, electroanalgesia, lámpara infrarroja terapéutica). Se brinda atención exclusiva.
La acupuntura es una técnica milenaria de la medicina tradicional china, que trata de la inserción y la manipulación de agujas en el cuerpo, con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar en el paciente. Los acupuntores utilizan ampliamente esta técnica para el tratamiento del dolor.
La definición y la caracterización de estos puntos y meridianos corporales se encuentra estandarizada actualmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), mediante una nomenclatura que agrupa a las grandes escuelas de acupuntura.
La OMS ha publicado documentos y guías para animar los estudios clínicos de esta disciplina médica, como un camino para validar la acupuntura, mejorando su aceptación por parte de la medicina moderna, y extendiendo su uso como una simple, económica y efectiva opción terapéutica.
Conforme las distintas maneras de “pinchar” y de “impactar” las agujas, así como del tiempo de reposo tras su uso, se pueden producir y obtener diferentes efectos en las personas. La terapeuta evaluará la conveniencia de su utilización luego de la evaluación de cada caso en particular.
Utilizo agujas descartables de acero inoxidable, muy finas, de uso específico para acupuntura.
Es una técnica de masoterapia basado en la estimulación del drenaje natural de la linfa (sistema paralelo al circulatorio, que transporta los productos de desecho de los tejidos). En la misma se utiliza una cantidad específica de presión, ya que es una terapia manual que aplica movimientos circulares rítmicos que estimulan su recorrido. Está orientado a la activación linfática superficial para mejorar la eliminación de líquido intersticial y de las moléculas de gran tamaño, facilitando su evacuación a través del propio cuerpo; por lo que propone desintoxicarlo mediante la remoción de sus bloqueos. Sus ventajas son, entre otras: la reducción de la inflamación, la absorción de manera correcta de los líquidos, ayuda a los procesos de cicatrización, mejora el proceso de oxigenación de la piel y disminuye problemas de estrés y ansiedad, ya que posee efectos relajantes. La terapeuta evaluará la conveniencia de su utilización luego de la evaluación de cada caso en particular.
Ayuda fundamental para la buena salud del sistema inmunológico y del estado general.
Elimina la retención de líquidos. Es indoloro y relajante. Podrás elegir entre corporal, facial, anticelulítico o posparto, entre otros. Incluye drenaje osteopático.
El vendaje neuromuscular o Kinesiotaping es un sistema de vendaje nacido en Asia, que ha cobrado fuerza en la actualidad, debido a su concepción global del tratamiento; y que se caracteriza por la utilización de un tipo de venda especialmente diseñada para estos usos, con una técnica específica de colocación.
Una de las diferencias principales con los vendajes tradicionales es que el kinesiotaping no impide el movimiento para tratar de eliminar los dolores músculo-esqueléticos, debido a que se trata de la aplicación de distintos tipos de cintas elásticas en las zonas afectadas, de tal manera que permiten el movimiento y, por lo tanto, una mejora muscular de manera biomecánica.
No obstante, estas vendas sujetan los músculos ofreciendo estabilidad, tanto muscular como articular, por lo que ayudan a mejorar la contracción del músculo debilitado (ya sea por lesión o por infrautilización).
Otra de sus funciones, es que ayuda a reducir la inflamación mejorando la circulación, ya que por el hecho de ser adhesivo, levanta la capa de la piel, aumentando el espacio debajo de ella, por lo que mejora el pasaje del flujo de la sangre como de los fluidos linfáticos, algo que, a su vez, ayuda a eliminar el líquido retenido y demás sustancias de desecho.
Asimismo contribuye a aliviar el dolor, debido a que reduce la presión sobre los nociceptores, que son las terminaciones nerviosas encargadas de detectar el dolor. Por otra parte, también ayuda a corregir los problemas articulares, mejorando su rango de amplitud y normalizando el tono muscular.
Por todo esto, es que el kinesiotaping supone un complemento importantísimo en la práctica diaria del fisioterapeuta, ante el tratamiento de lesiones. La terapeuta evaluará la conveniencia de su utilización luego de la evaluación de cada caso en particular.
Este tipo de vendaje se utiliza como complemento de cualquiera de nuestros tratamientos, para lograr un mejor resultado ante cualquier dolencia o patología del movimiento, permitiendo su pronta recuperación.
El término “masoterapia” engloba diversas modalidades de masaje, tales como: el masaje terapéutico, el masaje transverso profundo, el drenaje linfático manual terapéutico, la liberación miofascial, el masaje deportivo, el crio-masaje, el masaje del tejido conjuntivo, el masaje del periostio, las técnicas neuro-musculares, entre otras.
La técnica de un masaje consiste en presionar o frotar con una intensidad específica determinadas regiones del cuerpo, principalmente las masas musculares, con fines terapéuticos, deportivos y estéticos; teniendo como objetivo restablecer su función y ayudar en procesos de curación, promoviendo la relajación y el bienestar de la persona. La terapeuta evaluará la conveniencia de su utilización luego de la evaluación de cada caso en particular.
Elegí entre una gran variedad de masajes (descontracturante, terapéutico o deportivo). Se brinda atención exclusiva.